BID: plantas desaladoras son una oportunidad para la implementación de centrales de bombeo hidráulico

  • Fecha:
  • Fuente: Electro Minería

En la zona norte de Chile, la provisión de recursos hídricos independiente mediante plantas desaladoras representa una oportunidad para la implementación de centrales de almacenamiento de energía mediante bombeo hidráulico.

Así lo señala el estudio «Support Hydro Pumped Storage Development in Latin America» encargado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), desarrollado por la consultora AFRY, con el apoyo del Ministerio de Energía, donde también se plantea la necesidad de perfeccionar el mercado de Servicios Complementarios, especialmente en el tratamiento de la remuneración.

El documento sostiene que el bombeo hidráulico es una opción de almacenamiento rentable para su uso a largo plazo, por lo que se reflota el desarrollo del proyecto Pisagua, el cual fue diseñado para una capacidad instalada de 640 MW y 12 horas de almacenamiento, con 2 reservorios de 4.5 Mm 3 cada uno, un sistema de conducción, una chimenea y un complejo de generación compuesto por 4 turbinas Francis de 160 MW cada una, bajo una inversión de US$570 millones.

«Los resultados económicos del proyecto Pisagua indican una alta rentabilidad, incluso frente a posibles reducciones del ingreso neto por venta de energía, que pueden ser mitigadas bajo un esquema híbrido, incorporando una planta solar fotovoltaica, que en conjunto permiten añadir energía firme al sistema eléctrico», se indica en las conclusiones del estudio.

También se menciona la importancia de superar la brecha en la reglamentación en los mecanismos de remuneración de Servicios Complementarios, agregando que tendrá que perfeccionarse.

Otro punto abordado es la proyección de que «la hibridación con energías renovables intermitentes, en particular energía solar fotovoltaica, estimule nuevas inversiones».

«Otras mejoras regulatorias en las tarifas de transmisión y la aplicación de estándares sólidos de sostenibilidad pueden proporcionar incentivos adicionales», recomienda el estudio.