CChC Maule se suma a la productividad del sector construcción en ENAPROD 2025

  • Fecha:
  • Fuente: CChC Maule

Con una importante presencia de empresas de la región, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Maule cerró su paso por el Primer Encuentro Nacional de Productividad en la Construcción, ENAPROD 2025, evento desarrollado en la ciudad de Temuco y que reunió a representantes de todo el país con el objetivo de impulsar un cambio cultural en torno a la productividad en la industria.

La delegación de CChC Maule, compuesta por numerosos socios y miembros de su Mesa Directiva, fue parte activa de cada una de las jornadas del evento, demostrando un fuerte compromiso con los desafíos y oportunidades que plantea la transformación del sector.

Organizado por la Comisión de Productividad de la CChC y la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT), con el respaldo de CTEC, ANID y la sede regional CChC Araucanía como anfitriona, ENAPROD 2025 se desarrolló bajo el lema “Desbloqueando la productividad del sector”, consolidándose como una instancia clave de reflexión, aprendizaje e intercambio territorial.

Durante el encuentro se abordaron temas fundamentales para el futuro de la industria, como integración y colaboración, transformación digital, metodología BIM, métodos modernos de construcción (MMC), industrialización y Lean Construction. La agenda incluyó charlas magistrales, talleres especializados y visitas técnicas a destacadas empresas del sur del país.

El vicepresidente de CChC Maule, Fernando Leiva, valoró el enfoque del evento: «Los expositores coinciden en lo mismo: ver la productividad como un cambio cultural dentro de la empresa. Ese es el mayor desafío que enfrentamos en el Maule. Las metodologías presentadas apuntan a transformar la cultura organizacional en toda la cadena de valor del rubro constructor. Ahí debemos enfocar nuestros esfuerzos», señaló.

En tanto, el presidente de CChC Maule, Patricio Gómez, destacó la aplicabilidad de los contenidos recibidos: «Los talleres sobre modernización de métodos constructivos industrializados fueron especialmente valiosos. Aprendimos a medir parámetros clave para mejorar la gestión de obras, lo que sin duda impactará positivamente en la productividad de nuestra región», indicó.

El evento concluyó este miércoles con visitas a terreno a innovadoras empresas como Canada House, Santa Magdalena, Aluminios 2000 y Timber, permitiendo conocer de primera mano experiencias reales de industrialización, mecanización e innovación aplicadas en el sur de Chile.

Para Esteban Vargas, socio de Nuevos Aires, la experiencia fue significativa: «Nos vamos maravillados por el nivel de innovación, especialmente en empresas como Santa Magdalena y Timber. Gian nos transmitió su experiencia con gran claridad, mostrándonos cómo superar desafíos con perseverancia. Nos volvemos con mucha energía para seguir trabajando por una construcción más eficiente en la Séptima Región», expresó.

Con el cierre de ENAPROD 2025, CChC Maule reafirma su compromiso con una construcción moderna, colaborativa y descentralizada, enfocada en la eficiencia, la sostenibilidad y la mejora continua, aportando desde la región al desarrollo de un sector más competitivo y con visión de futuro.