SMA es reconocida dentro de los 10 servicios públicos más innovadores del país

  • Fecha:
  • Fuente: SMA

La Superintendencia del Medio Ambiente fue seleccionada por el Laboratorio de Gobierno en el marco del Índice de Innovación Pública, en la categoría “Colaboración y Apertura”, por la estrategia desarrollada por la Institución para relacionarse con actores externos, facilitando “la retroalimentación con usuarios y la incorporación oportuna de mejoras”. 

Uno de los hitos destacados fue la implementación del sistema de compensación de emisiones en el marco del impuesto verde. “Este proyecto destacó no solo por su complejidad técnica y los altos niveles de coordinación requeridos, sino también por su repercusión política”, se indica.

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) fue reconocida dentro de los diez servicios públicos más innovadores del país, de acuerdo al Índice de Innovación Pública 2025 que es elaborado por el Laboratorio de Gobierno, entidad dependiente del Ministerio de Hacienda. El índice, que evaluó a 56 instituciones públicas según sus capacidades de innovación, reconoció diez casos destacados que han instalado la innovación al servicio de una gestión pública más adaptativa y efectiva.

Así, la SMA fue seleccionada en la dimensión “Colaboración y Apertura” por su “Gestión del Entorno”. De acuerdo al análisis, el organismo se ha abierto al diálogo y colaboración con actores externos, “permitiéndole avanzar hacia una gestión más abierta e innovadora. La Institución ha desarrollado instancias participativas con representantes del sector regulado, organismos internacionales y otras entidades públicas, con el objetivo de revisar proyectos estratégicos, recoger perspectivas diversas y generar soluciones con mayor público”.

Además, se indica que “la SMA ha aprovechado aceleradores institucionales como el uso estratégico de sus atribuciones en asistencia al cumplimiento y la adopción temprana de metodologías ágiles”. Junto con esto, se agrega que “estas prácticas han facilitado la retroalimentación con usuarios y la incorporación oportuna de mejoras, sin comprometer su rol fiscalizador”.

Como parte de esto, se señala que uno de los hitos más relevantes del periodo evaluado fue la implementación del sistema de compensación de emisiones en el marco del impuesto verde. “Este proyecto destacó no solo por su complejidad técnica y los altos niveles de coordinación requeridos, sino también por su repercusión política”. De esta forma, se destaca el trabajo realizado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), junto a otros organismos públicos.

“El cumplimiento exitoso de los objetivos de este proyecto refleja un nivel de madurez institucional significativo, evidenciado en su capacidad para gestionar iniciativas de alta complejidad técnica y política”, añaden.

La Superintendenta Marie Claude Plumer expresó que “la innovación pública no es un acto aislado de una sola persona, sino que es el resultado de un trabajo y compromiso por parte de los equipos de la Institución, en función de una visión y meta compartida. En esta línea ha trabajado los últimos años la SMA, permitiéndonos avanzar mejor en muchos frentes diferentes”.

En el marco del análisis, se reconoció la conformación de comités internos integrados por representantes de distintas áreas, en el transcurso del año 2023, y los avances en asistencia al cumplimiento.

Junto con la SMA fueron destacados el Servicio Nacional de Aduanas, la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, Fonasa, ChileCompra, Corfo, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, la Superintendencia de Seguridad Social, la Comisión para el Mercado Financiero y la Superintendencia de Pensiones.