El 19,9% de la superficie de Chile es bosque nativo: MapBiomas liberó 25 años de cambios del suelo con datos abiertos y en alta resolución

  • Fecha:
  • Fuente: El Ciudadano

MapBiomas Chile es una plataforma que muestra cómo han cambiado los paisajes del país en los últimos 25 años, usando imágenes satelitales. Esto, «permite conocer, año a año, la evolución de los bosques, áreas agrícolas, pastizales, humedales, ciudades y zonas sin vegetación», explicó el académico de la Universidad de La Frontera, Adison Altamirano.

La iniciativa MapBiomas, esfuerzo colaborativo que integra a académicos y académicas de las Universidades de Chile, Concepción y La Frontera, publicó los resultados de su ‘Colección 2.0 de mapas anuales de cobertura y uso del suelo’ para el período 1999-2024.

Según los hallazgos, el 19,9% de la superficie de Chile corresponde a bosque nativo, cifra que representa cerca de 15 millones de hectáreas (Mha). Los datos indican una tendencia positiva: en los últimos 25 años (1999-2024) el bosque tuvo una ganancia neta de 240 mil ha (1,6%). En contraste, la plantación forestal ocupa el 4% del territorio, con una superficie cercana a 3 millones de hectáreas.

Asimismo, el análisis de la cobertura de suelo revela las marcadas diferencias geográficas y ecológicas del país, desde los áridos paisajes del norte hasta los densos bosques del sur.

Imágenes satelitales

La iniciativa nació de la colaboración entre especialistas en análisis geoespacial, percepción remota, sistemas de información geográfica (SIG) y programación. Así, utilizando imágenes satelitales Landsat de la NASA, el procesamiento en la nube y los clasificadores de inteligencia artificial operados desde la plataforma Google Earth Engine, este proyecto ha establecido una alianza estratégica a largo plazo con Google para llevar a cabo su misión.

En esa línea, los datos recopilados permitieron apreciar la magnitud de los ambientes áridos y de altura, la cual queda patente en las cifras de áreas sin vegetación, que se consolidan como la mayor cobertura en el país: el 28,5% de la superficie total de Chile corresponde a áreas sin vegetación. Esta superficie equivale a cerca de 27 Mha (millones de hectáreas) y es comparable a dos veces la Región de Magallanes en extensión.

En tanto, en la Patagonia se concentra el 84% del hielo y nieve del país, que han registrado un decrecimiento en el tiempo.

«MapBiomas Chile es una plataforma que muestra cómo han cambiado los paisajes del país en los últimos 25 años, usando imágenes satelitales. Permite conocer, año a año, la evolución de los bosques, áreas agrícolas, pastizales, humedales, ciudades y zonas sin vegetación», detalla el académico Adison Altamirano, decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medio Ambiente de la Universidad de La Frontera.

«Su principal valor es que entrega información abierta y actualizada para apoyar decisiones sobre manejo del agua, conservación de ecosistemas y desarrollo sostenible», agregó el investigador.