Circular Awards 2025 extiende su convocatoria e invita a proyectos de todo Chile

  • Fecha:
  • Fuente:

Un especial llamado a iniciativas sostenibles que nacen desde el sur del país, realiza el concurso de Fundación Desafío Circular.

En cada rincón del país, surgen proyectos que están cambiando la forma en qué se produce, se consume y se relaciona con el entorno. Los Circular Awards 2025, impulsados por Fundación Desafío Circular, buscan visibilizar y celebrar a esas personas, empresas y organizaciones que están haciendo realidad la economía circular en Chile.

Y ahora, con el nuevo plazo de postulación extendido hasta el 24 de octubre, hay una oportunidad adicional para que más proyectos puedan ser parte del reconocimiento más importante del país en sostenibilidad e innovación circular.

Así lo señaló el presidente de Fundación Desafío Circular, Humberto Salinas, explicando que este premio destacará el talento de quienes están innovando en diversas áreas, como agricultura regenerativa hasta la reutilización de materiales o la educación ambiental comunitaria.

“Queremos que los Circular Awards sean una vitrina para las ideas que están marcando la diferencia, especialmente en las regiones del sur, donde existe una gran diversidad de proyectos con identidad local, innovación y compromiso ambiental», indicó.

Reconocimiento a la innovación

Los Circular Awards 2025, certamen donde Diario Sostenible es media partner, está abierto a pymes, grandes empresas, emprendimientos, ONG, fundaciones, instituciones públicas y privadas, así como organizaciones territoriales o comunitarias que ya estén desarrollando proyectos en ejecución.

El único requisito es que su iniciativa incorpore principios de economía circular, genere un impacto positivo medible y aporte a un modelo de desarrollo sostenible.

Entre los tipos de proyectos que pueden postular se incluyen: “Soluciones tecnológicas o de innovación aplicada” que promuevan eficiencia energética, gestión del agua o valorización de residuos, “Modelos productivos circulares” que extiendan la vida útil de los productos o materiales y “Proyectos comunitarios o sociales” que generen impacto territorial y fortalezcan la economía local.

Asimismo, considera “Programas educativos y de sensibilización” sobre sostenibilidad y consumo responsable e «Iniciativas de reducción de emisiones o huella de carbono» en operaciones o comunidades.

Respecto de las categorías definidas para esta versión están: Desafío Agua, Desafío Energía, Desafío Revalorización, Desafío Ecodiseño, Desafío Impacto Social y Desafío Cero Emisiones.

Ecosistema de colaboración

La edición 2025 cuenta con el auspicio principal de Abastible, el apoyo de Megamedia como media partner multiplataforma, y el respaldo de destacados patrocinadores y colaboradores comprometidos con impulsar la sostenibilidad empresarial en Chile.

El jurado estará conformado por más de 25 líderes del mundo empresarial, académico y ambiental, quienes evaluarán las iniciativas por su impacto, innovación y capacidad de escalabilidad.

La ceremonia de premiación se realizará en uno de los estudios de Megamedia en Santiago y reunirá a referentes del país en materia de sostenibilidad, innovación y comunicación de impacto.

La directora ejecutiva de Fundación Desafío Circular, Marcela Rivera, extendió una invitación a las personas interesadas para no perderse esta oportunidad.

“Este reconocimiento busca inspirar a más empresas y organizaciones a avanzar hacia modelos sostenibles, demostrando que la economía circular no solo es posible, sino también rentable, colaborativa y esencial para el futuro del país”, afirmó.

Más información, bases y postulaciones en: www.circularawards.desafiocircular.cl