Entra en vigencia nuevo reglamento para formación de laboratoristas viales: CChC participa de firma simbólica

  • Fecha:
  • Fuente: Comunicaciones CChC

El gremio de la construcción fue impulsor, a través de sus sedes regionales, de la propuesta, que busca aumentar la cantidad de estos especialistas ante el problema que genera su escasez.

Un anhelado paso se dio este martes, con la entrada en vigencia del nuevo reglamento para la formación de laboratoristas viales, tanto para el mundo público como privado, que permite que la licencia de Laboratorista Vial clase “C” pueda obtenerse también al aprobar un curso dictado por una entidad educacional reconocida por el Ministerio de Educación, y que esté aprobado y validado por el Laboratorio Nacional de Vialidad.

Se trata de una iniciativa que ha impulsado la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) desde sus sedes regionales, principalmente la CChC Coyhaique y CChC Araucanía, con el fin de hacerle frente al problema que ha ocasionado la escasez de este tipo de especialistas, fundamentales para el control de la calidad en el desarrollo de las obras.

El hito se celebró en el Laboratorio Nacional de Vialidad, en La Florida, donde un grupo de autoridades -entre ellas la vicepresidenta CChC, Alicia Vesperinas; el director general de Obras Públicas, Boris Olguín, y el director nacional de Vialidad, Horacio Pfeiffer- realizaron una visita y firmaron simbólicamente el nuevo reglamento, nacido de la colaboración entre el mundo público y privado, con participación del gremio de la construcción.

En ese marco, la vicepresidenta nacional de la CChC, Alicia Vesperinas, afirmó que “desde la CChC valoramos profundamente este avance. Este es un anhelo que como gremio hemos empujado desde hace mucho tiempo, en especial desde nuestras cámaras regionales. La formalización de este reglamento es un ejemplo concreto de cómo la colaboración público-privada puede generar impactos positivos y nos llena de esperanza para seguir colaborando en futuras modificaciones.

El vicepresidente gremial de la CChC Coyhaique, Pedro Pablo Arriagada, fue parte del hito y aseguró que “hoy es un día demasiado importante para nosotros, llevamos años empujando este proceso como cámara regional, apoyados por la cámara nacional, y lo pudimos materializar hoy. Es importante que la academia pueda formar a estos nuevos laboratoristas y podamos seguir en la alianza público privada con el Ministerio de Obras Públicas”.

Por su parte, el director general de Obras Públicas, Boris Olguín, señaló que “el ministerio está trabajando fuertemente en aumentar su red vial pavimentada y eso nos exige tener más capacidad en nuestros laboratorios de Vialidad. Este nuevo reglamento va a permitir sumar más personas al desarrollo de la carrera de laboratorista y así contar con recursos humanos para avanzar en los desafíos que permitan una mayor conectividad para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”.

Asimismo, el director nacional de Vialidad, Horacio Pfeiffer, recalcó que “esto es un paso más, me alegro estar con todos ustedes y suscribir en este acto formal este reglamento que el día de mañana permitirá que el laboratorista vial formado en una institución educacional, sin ningún trámite más, pueda ingresar en el área laboral que tanto lo requiere”.