Corma participa en la promulgación de la ley que crea el nuevo Servicio Nacional Forestal

  • Fecha:
  • Fuente: CORMA

La creación del Servicio Nacional Forestal (Sernafor) representa una oportunidad histórica para fortalecer la gestión forestal del país y potenciar el desarrollo sustentable del sector.

La promulgación de esta ley, que transforma a la actual Corporación Nacional Forestal (Conaf) en un servicio público, materializa un anhelo largamente esperado por el sector forestal.

Al respecto, el presidente de Corma, Rodrigo O’Ryan, señaló: “Quienes formamos parte del sector forestal -y vemos en él una oportunidad ante los desafíos ambientales, sociales y económicos del país- valoramos esta nueva institucionalidad. Esperamos que se traduzca en una política forestal moderna, con mayores recursos, más prevención, fomento y desarrollo para las comunidades del sur.”

Esta nueva estructura refuerza las funciones históricas de Conaf y, al mismo tiempo, reconoce el rol estratégico del sector forestal y de la industria de la madera en la matriz productiva nacional y en el desarrollo regional.

Durante la ceremonia, llevada a cabo el pasado 9 de este mes, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, destacó que la nueva institucionalidad permitirá fortalecer la protección de bosques y ecosistemas: “El servicio jugará un papel fundamental en el fomento de la industria de la madera y en la gestión de nuestros bosques, que son clave para la matriz productiva del país y para el cumplimiento de los compromisos de Chile en la lucha contra el cambio climático.”

El nuevo Sernafor tendrá tres ejes centrales: la prevención de incendios, el manejo sustentable del bosque nativo y el fomento al desarrollo de la industria forestal. Esta transformación representa un cambio de mirada, que posiciona al sector como parte activa de la solución a los desafíos de sostenibilidad que enfrenta Chile.

Por su parte, la directora ejecutiva de Conaf, Aída Baldini, sostuvo que: “El espíritu de Conaf se mantiene y seguirá fortaleciéndose. Este es el Servicio Nacional Forestal que Chile necesita para responder a los desafíos económicos, ambientales y sociales. Los bosques son parte esencial del bienestar social.”

Asimismo, la directora destacó la relevancia del trabajo público-privado y la urgencia de avanzar en el manejo sustentable del bosque nativo.