El evento fue organizado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Ministerio del Medio Ambiente, FAO Chile y la Escuela de Arquitectura UC, en el marco del proceso de elaboración de la Estrategia Nacional de Ciudades Verdes.
El pasado 7 de mayo se llevó a cabo el seminario “Ciudades Verdes, Soluciones basadas en Naturaleza e Infraestructuras Verdes para Chile” en el Auditorio Fernando Castillo Velasco de la Escuela de Arquitectura UC, en el Campus Lo Contador.
El seminario reunió a expertos del ámbito académico y representantes de instituciones públicas y privadas para discutir los desafíos y oportunidades en la integración de Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) e Infraestructura Verde (IV) en las áreas urbanas e interfaz urbano rural del país.
La Estrategia Nacional de Ciudades Verdes busca catalizar inversiones públicas y privadas en infraestructura verde, reconociendo su importancia para mitigar y adaptarse a los efectos del cambio climático, consolidando una visión a largo plazo que fortalezca la gobernanza y el marco institucional necesario para su implementación.
Al iniciar esta instancia Eve Crowley, Representante Regional Adjunta de la FAO sostuvo que “hoy nos reunimos para abordar un tema de vital importancia: la necesidad de transformar nuestras ciudades en entornos más sostenibles, resilientes y preparados para enfrentar la triple crisis planetaria, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, mediante la integración de Soluciones basadas en la Naturaleza y la expansión de redes de Infraestructura Verde en nuestras ciudades y sus entornos”.
A su vez, Vicente Burgos, Jefe de la División de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, destacó la importancia de la participación ciudadana en la construcción de ciudades más resilientes y sostenibles: “Estamos próximos a iniciar la consulta pública de la Estrategia Nacional de Ciudades Verdes. Esta es una oportunidad para que la ciudadanía se involucre activamente en la planificación y desarrollo de nuestras ciudades, incorporando soluciones basadas en la naturaleza e infraestructura verde”.